
Invitados por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, el pasado 8 de septiembre Todo un Palo participó de un encuentro entre estudiantes, docentes y no docentes de diversas unidades académicas que rechazaron los fondos del YMAD y autoconvocados de diversas comunidades afectadas por le megaminería: En este encuentro se puso en común las diversas experiencias que se vienen desarrollando en distintos lugares del país que denuncian no sólo el grave impacto ambiental de este tipo de explotación, sino también el innegable vínculo que se estrecharía entre las Universidades y estas empresas multinacionales ecogenocidas si se aceptasen estos fondos.
El encuentro conformó, entre los participantes y otras organizaciones que luego se fueran incorporando, un grupo de trabajo a nivel nacional para desenvolver una campaña coordinada en contra del ingreso de los fondos y denunciar la megaminería a cielo abierto [noafondosalumbrera.blogspot.com]
En Córdoba pudimos confirmar que las limitaciones que hasta ahora tuvo la campaña en contra de los fondos en Salta son similares a nivel nacional por la participación limitada de actores sociales involucrados en la lucha directa contra la minería, del movimiento estudiantil y de otros sectores académicos en las universidades. Por estas condiciones y por la acción que sectores políticos que conducen las Universidades Nacionales sostienen, la discusión en los espacios académicos tienden a tratar de conciliar los intereses de las empresas y los sectores más afectados. Así plantean que es compatible recibir los fondos de YMAD – La Alumbrera por un lado y apoyar a las comunidades afectadas, por otro.
Esto mismo pasó en la UNSa, donde en un primer momento se quería aceptar los fondos sin ninguna discusión y que luego, por la intervención de asambleas ciudadanas de los Valles Calchaquíes, organizaciones de DDHH, docentes y estudiantes, las autoridades de la UNSa tuvieron que cambiar de discurso adaptándose superficialmente a los reclamos de la comunidad. Por eso, se conformó una comisión que redactó un informe en el cual se reconoce el impacto social y ambiental causado por las actividades de La Alumbrera y se propone apoyar a los pueblos afectados pero que, paradójicamente sigue sosteniendo la postura oficial de recibir los fondos, a pesar de que el pedido de apoyo de la universidad por parte de la población es justamente rechazar decididamente esta plata de la minería ya que estas empresas recurren a toda clase de arreglos inescrupulosos y a todo tipo de coacción económica y extraeconómica para ganarse una legitimación social y ahora también académica. A esto se suma que, aceptando los fondos se niega una discusión más amplia sobre la falta de financiamiento estatal para la educación pública superior y sobre la injerencia de empresas privadas en las Universidades, condicionando así su producción de conocimiento. [http://tupenelcueh.blogspot.com/2009/08/hablabamos-de-la-alumbrera.html y entradas anteriores]
Ahora, el rectorado muestra una supuesta apertura al diálogo invitando al Premio Nobel de la Paz y Doctor Honoris Causa por la UNSa, el Dr. Adolfo Pérez Esquivel, figura reconocida a nivel internacional que pidió públicamente a las Universidades Nacionales el rechazo de los fondos. El tema se tratará en una sesión extraordinaria del Consejo Superior este viernes 18 a las 15 hs con la participación de Pérez Esquivel. Sin embargo la propia Universidad ni difunde esta visita y además lo planea para una época en la que las actividades académicas están suspendidas por la semana del estudiante y por mesas de exámenes. De esta forma, quieren garantizarse una baja participación en el encuentro para que no se forme una oposición aún más fuerte.
Por eso te invitamos a participar con nosotros. Rechacemos este viernes expresamente los fondos de YMAD y denunciemos la vinculación económica, académica e ideológica entre el gran capital privado y las Universidades Nacionales.
El encuentro conformó, entre los participantes y otras organizaciones que luego se fueran incorporando, un grupo de trabajo a nivel nacional para desenvolver una campaña coordinada en contra del ingreso de los fondos y denunciar la megaminería a cielo abierto [noafondosalumbrera.blogspot.com]
En Córdoba pudimos confirmar que las limitaciones que hasta ahora tuvo la campaña en contra de los fondos en Salta son similares a nivel nacional por la participación limitada de actores sociales involucrados en la lucha directa contra la minería, del movimiento estudiantil y de otros sectores académicos en las universidades. Por estas condiciones y por la acción que sectores políticos que conducen las Universidades Nacionales sostienen, la discusión en los espacios académicos tienden a tratar de conciliar los intereses de las empresas y los sectores más afectados. Así plantean que es compatible recibir los fondos de YMAD – La Alumbrera por un lado y apoyar a las comunidades afectadas, por otro.

Ahora, el rectorado muestra una supuesta apertura al diálogo invitando al Premio Nobel de la Paz y Doctor Honoris Causa por la UNSa, el Dr. Adolfo Pérez Esquivel, figura reconocida a nivel internacional que pidió públicamente a las Universidades Nacionales el rechazo de los fondos. El tema se tratará en una sesión extraordinaria del Consejo Superior este viernes 18 a las 15 hs con la participación de Pérez Esquivel. Sin embargo la propia Universidad ni difunde esta visita y además lo planea para una época en la que las actividades académicas están suspendidas por la semana del estudiante y por mesas de exámenes. De esta forma, quieren garantizarse una baja participación en el encuentro para que no se forme una oposición aún más fuerte.
Por eso te invitamos a participar con nosotros. Rechacemos este viernes expresamente los fondos de YMAD y denunciemos la vinculación económica, académica e ideológica entre el gran capital privado y las Universidades Nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario