Con relación al hecho ocurrido en el Departamento de Belén, Provincia de Catamarca el miércoles 18/06/09.
En la misma semana en la que el consejo directivo de la facultad de humanidades de la UNSa se pronuncio por unanimidad en contra del recibimiento de los fondos provenientes del Consejo Inter. Universitario, es decir, de minera Alumbrera (ver entradas anteriores) ante el manifiesto e innegable peligro eco-social que representan las practicas por las que se produce esta riqueza, se produjo un hecho que viene a ratificar su posicionamiento, el de otras facultades del país, a la que ahora se ha venido a sumar la facultad de Cs. Sociales de la UBA y el de innumerables movimientos sociales de repudio hacia las practicas que emplea la minería a cielo abierto y el marco político-legal que la ampara.
A saber:
El día miércoles por la mañana volcó cerca de la ciudad de Belén un camión que transportaba cerca de 40 mil litros de gas oil hacia el emprendimiento minero situado a 80 Km. de la localidad. El combustible se derramo en el cauce del rió Belén a 7 Km. de la planta potabilizadora de agua, la reacción de las autoridades para contener el daño ambiental producido no pudo evitar que el combustible se esparciera y contaminara el agua, los habitantes se quedaron sin el preciado elemento mas de dos días. La dotación de agua que necesita la comunidad por DIA es de 100.000 litros(1) y hasta ahora esta siendo paliada pero por que un camión recolecta agua antes del lugar del accidente y la lleva a la planta. (2)
El día miércoles por la mañana volcó cerca de la ciudad de Belén un camión que transportaba cerca de 40 mil litros de gas oil hacia el emprendimiento minero situado a 80 Km. de la localidad. El combustible se derramo en el cauce del rió Belén a 7 Km. de la planta potabilizadora de agua, la reacción de las autoridades para contener el daño ambiental producido no pudo evitar que el combustible se esparciera y contaminara el agua, los habitantes se quedaron sin el preciado elemento mas de dos días. La dotación de agua que necesita la comunidad por DIA es de 100.000 litros(1) y hasta ahora esta siendo paliada pero por que un camión recolecta agua antes del lugar del accidente y la lleva a la planta. (2)
La desregulación y la negligencia y complicidad de las autoridades, la mayoría lobby’s mineros, convierte al territorio en un campo libre para que se transporten sustancias químicas peligrosas como ácidos, nitratos y cianuro. Sin contar el hecho de que las empresas pueden apadrinar pueblos enteros y convertirlos en feudos, por lo tanto, hacer lo que se les antoje.
Pero la historia no termina ahí.
Pero la historia no termina ahí.
El viernes pasado hubo en la localidad una asamblea ciudadana de auto-convocados que contó con la asistencia de cerca de 80 personas que discutieron sobre la vulnerabilidad que corre la población ante accidentes de este tipo por la falta de controles, por la precariedad de ciertos servicios y por la incapacidad infraestructural del poblado para contener pasivos ambientales de esta magnitud. Esta se resolvió por presentar ante el consejo deliberante un proyecto de resolución para que impida el paso de camiones de carga pesada por la localidad (como el vigente en cafayate) y dictamine la inmediata construcción de un acueducto (que debería haberse construido hace varios años). En la misma jornada se cortó la ruta y se acordó convocar a otra asamblea para el DIA DE HOY martes 25.
DIA de la autonomía de Catamarca, se tiene previsto cortar la ruta de ingreso a la ciudad por doce horas mientras se desarrolla una asamblea. Para comenzar, se va a exigir el saneamiento inmediato del daño ambiental causado y se repudiara las acciones criminales de la empresa Minera Alumbrera y la actitud entreguista del los gobiernos municipales y provinciales. El debate y la movilización van a continuar a lo largo del tiempo mientras se informa y organiza a la comunidad para emanciparse de la represión, el asistencialismo y la compra de conciencia de las empresas y los aparatos municipales.
Ante la ausencia y retroceso del Estado, ante el marco político-legal que ampara la minería a gran escala, la entrega de los recursos naturales, de la perdida de la soberanía y del control fiscal que significan las leyes mineras de la dictadura y del menemismo, aprobadas en su momento por los mismos que a lo largo de estos años las sostuvieron (de la rúa, Duhalde, los K) que entregan los recursos del país a multinacionales y ante la descomposición de las partidos patronales creemos precisamente que sólo el accionar auto convocado de los pueblos oprimidos y las masas explotadas podrá parar estas explotaciones tan perjudiciales para el país.

TUP.
25/06/09
(1) (0,001% en proporción a lo que consume la minera por jornada)
(2) Graciosamente el rector que preside el CIN, el rector de la Universidad Nacional de Rosario Darío Mayorana que aceptó recibir fondos millonarios de Alumbrera ETD. participó en Bruselas de la primer Conferencia del Protocolo Mundial del Agua donde afirmó que el agua es un derecho fundamental que debe ser asegurado universal y transgeneracionalmente.
(3) desgraciadamente muy conocidos a nivel mundial los casos abundan, uno de los mas representativos en obvia analogía es el que ocurrió durante el Transporte de cianuro a la mina Kumtor, en Kyrgysztan: El camión que transportaba el cianuro volcó en un puente derramando sobre la superficie del agua 1.762 Kilos de cianuro muriendo al menos 4 pobladores y cientos de personas debieron ser asistidas en los hospitales, 20 de mayo de 1998; por suerte, es lo único que intervino en ese momento, no se produjo el daño que suele corresponderse a derrames de sustancias de este tipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario