sábado, 22 de agosto de 2009

A 69 años de la muerte de León Trotsky

André Bretón y León Trotsky
Segunda parte
En la época de exilio funda la Cuarta internacional, organización que confrontó con el KOMINTERN (tercera internacional estalinizada) y su política de pactos con el imperialismo mundial y de adaptación al mismo, cristalizados subjetivamente en la teoría del Socialismo en un solo país. Esta rivalidad entre Trotsky y Stalin expresaba al mismo tiempo la necesidad de la revolución (frente a la emergencia del fascismo y la guerra) por un lado, y la tendencia a la reacción política por el otro. Lamentablemente esa batalla fue ganada por la segunda variante.

El 19 de Agosto de 1940 Trotsky es herido en su cráneo por un sicario estalinista que había logrado ganarse la confianza del revolucionario ruso, penetrando en el seno de su familia. No fue el primer atentado, pero si el último…. Luego de dos días de agonía muere en el hospital de Coyoacán, México, a los 61 años.

Vigencia de la obra de Trotsky

La hegemonía de la burocracia estalinista en Rusia produjo serias deformaciones en la teoría marxista. Es que, como el mismo marxismo explica, la conciencia se deriva de las relaciones sociales que establecemos. Así, una burocracia no podía producir ni reproducir una teoría revolucionaria. Por el contrario, la visión del marxismo expuesta por la Unión Soviética, de la cual nos seguimos (des)nutriendo en la universidad, poseen vicios reduccionistas (es un economicismo), deterministas (se niega el rol activo y creador del hombre), nacionalistas y regionalistas. (Con respecto a estos últimos dos aspectos, es necesario aclarar que el marxismo no niega las características específicas de cada región del planeta, pero metodológicamente le corresponde enmarcarlo en el cuadro de la realidad mundial creada por la expansión global del capitalismo).

Esta situación afectó fuertemente nuestra educación pues, tanto los defensores del marxismo como sus opositores, están discutiendo en realidad sobre una caricaturización del mismo. En contraposición, los aportes de Trotsky sirven para redescubrir una teoría cargada de creatividad, iniciativa política y optimismo en el cambio social. Resultó paradójico, que luego del derrumbe de la URSS muchos hablaran del fracaso del marxismo, cuando esta teoría, a través de Trotsky, había podido predecir ¡en la década del 30! el destino capitalista de este país.

¿Y que queda de todo esto? La crisis capitalista, el fracaso del socialismo en un solo país y de los proyectos nacionalistas en América Latina (¡su servilismo y pasividad ante el golpe en Honduras!) muestran que un cambio MUNDIAL dirigido por los trabajadores y contra este régimen decadente sigue siendo la necesidad imperiosa. Así, los aportes de León Trotsky se vuelven valiosísimos y seguramente los militantes de esta nueva época van a hacer suyas sus enseñanzas.

Dejando de lado las rivalidades infantiles y el conservadurismo localista que invade lamentablemente la subjetividad de muchos militantes en Salta, desde este blog alentamos a nuestros compañeros a que conozcan el pensamiento y la obra de un político que, si bien nació a muchísimos kilómetros de distancia, supo expresar como pocos los intereses de nuestra clase social, la clase que; tanto aquí como en Rusia, Jamaica, Angola, Italia y en todo el mundo; vive de vender su fuerza de trabajo y que, al mismo tiempo, es la protagonista actual de la lucha por un régimen social superior.

Para ver sobre el carácter de la revolución en los paises semicoloniales ver: Resultados y Perspectivas, 1905 y La revolución Permanente .
Sobre la Revolución Rusa: Lecciones de Octubre, Tres visiones de la revolución Rusa, Historia de la Revolución Rusa .
Sobre su época en el poder, los problemas políticos, económicos y culturales de Rusia: El nuevo curso, problemas de la vida cotidiana .
Sobre la degeneración estalinista: La revolución traicionada, La Tercer Internaciuonal después de Lenin
Sobre la 4 internacional: Programa de transición.
Escritos de Trotsky en que prevee y caracteriza el Advenimiento del fascismo: El Fascismo
.

1 comentario:

Anónimo dijo...

trotsky? po? por favor basata de canibalismo pedazo de pelotudos