sábado, 29 de agosto de 2009

CARLOS MANGONE PASO POR SALTA


En los días que pasaron, para ser precisos, jueves 27 y viernes 28 de agosto, desarrollamos, en la Universidad Nacional de Salta, el ciclo de conferencias “Medios, Periodismo y Política” a cargo del prof. Carlos Mangone. En esos días, más de 90 compañeros (estudiantes, periodistas, profesores, militantes sociales y demás) asistieron a la actividad organizada por la dirección del centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades.
Esta actividad fue sumamente interesante por el nivel de análisis que el Prof. Mangone propuso a la hora de cuestionar el campo académico de la comunicación, las políticas de estado de comunicación en Argentina y cuáles son las estrategias de la televisión para construir modos de pensar, sentir y soñar en las personas.
No faltaron los temas de actualidad, entre ellos, el proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual fue lo más discutido, debido a la relevancia que tiene, no solo para las carreras de periodismo y comunicación social, sino también, para todas las personas vinculadas a los medios.

Por ultimo, el balance de la comunicación alternativa intento darnos una perspectiva, política,académica y ética de intervención, sin olvidar los límites y las dificultades que uno puede encontrar en el camino. Entre otras cosas, se señalo la tarea de articular los proyecto comunicacionales con los proyectos políticos totalizadores y, se destaco que la única posibilidad para democratizar la palabra y tener una verdadera comunicación es que los medios estén bajo control de sus trabajadores.

El viernes por la tarde, se presento la revista teórica “Cuadernos, críticos de comunicación y cultura” una publicación que critica, desde el año 2005, el contenido de la investigación en comunicación, la burocratización de los saberes, en fin, una revista que da la lucha ideológica contra el sentido dominante.

El ciclo también sirvió, para que compañeros, no solo de comunicaciones, sino también de diversas disciplinas dentro de las ciencias sociales, puedan poner en común sus preguntas, deseos y cuestiones para pensar en el cambio social . No se trató tan solo de una actividad académica, podemos decir que, fue un encuentro entre los mismos que nos frecuentamos todos los días en los pasillos de la facultad y durante el cursado de diversas materias, solo que esta vez, nos propusimos reflexionar juntos para enriquecer mutuamente nuestros discursos ¿NO DEBERÍAMOS HACERLO MÁS SEGUIDO?.

Nuestra lucha pasa por la recuperación de espacios, donde discutamos, y por sobre todo, donde nos podamos organizar para conquistar logros juntos. Estamos orgullosos de ser la única agrupación que sostiene como punto programático fundamental, la discusión de ideas. ESTAMOS ORGULLOSOS DE LEVANTAR LA BANDERA DE LA EDUCACIÓN LÁICA y GRATUITA. No queremos post grados arancelados, no queremos camarillas, queremos una universidad que contenga a los estudiantes, los futuros trabajadores. Eso lo dejamos claro en la práctica, a pesar de los límites de financiamiento, de aulas, etc., al curso lo sostuvimos indeclinablemente.

Desde el debate con los concurrentes salió la idea de conformar un observatorio de medios que busque las huellas que dejan los escribas de la clase dominante. El jueves 3 de septiembre a las 18 hs vamos realizar una reunión para que charlemos y pensemos cómo empezar a diagramar un grupo estable, que realice un seguimiento y un análisis sistemático y reflexivo de determinados temas. El camino que sigue, es prometedor, inflemos nuestros pulmones y veamos que el futuro es nuestro, solo, si nos organizamos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

qué linda que esta violeta gil