martes, 26 de octubre de 2010

¿¿QuÉ eS La L.E.S.??



La L.E.S. o Ley de Educación Superior, fue aprobada en 1995 durante el gobierno menemista. Junto con la Ley Federal de Educación (que hundió la primaria y la secundaria), dieron el marco legal para la implementación de las políticas educativas del Banco Mundial. El Banco Mundial, propone la comercialización de la educación superior (universitaria), caracterizándola como un “servicio” y no como un “derecho”. Impulsa dejar al sistema educativo a la “voluntad del libre mercado”.
Uno de sus puntos estratégicos es la igualación de la Universidad Pública con la Privada. Esa igualación se plasmo bajo un manto legal común (la LES) y en un órgano de gobierno único (el CIN: Consejo Interuniversitario Nacional), integrado con representantes de las universidad públicas y privadas, con títulos habilitantes de valor similar. Cuando Cristina K. asumió prometió cambiar la LES y abrir el debate, pero dejó claramente establecido que no piensa afectar en nada los privilegios de las universidades privadas, según dijo, también éstas forman parte de la educación pública, aunque sean de “gestión privada”. Hoy, son los K los que están llevando adelante la profundización de la LES en las universidades.
El crecimiento de la matrícula de las privadas se hace a costas de las Estatales. Ahora bien, ¿por qué una familia pagaría una universidad privada si puede recibir una formación adecuada en una estatal y gratuitamente? Sólo hay una explicación: las universidades del estado están colapsadas por falta de presupuesto.


Alrededor de un 80% de los estudiantes cursan en universidades estatales, y sólo un 20% en las privadas. Para los capitalistas esto significa que existe un gran terreno para avanzar, pero son consientes de que las condiciones necesarias para que ese avance resulte posible, es el desguace de las Universidades Públicas.

¿CóMo eStá FoRmaDa La CONEAU?


El art. 47 de la LES establece quiénes integran la CONEAU. Son 12 miembros designados por el Poder Ejecutivo Nacional, es decir, que los designa el presidente/a de turno. Dichos miembros son propuestos por el congreso Nacional y el Consejo de Rectores de las Universidades Privadas. Sólo 3 de sus 12 miembros pertenecen a Universidades Públicas.
La autonomía Universitaria es la capacidad de las Universidades Nacionales para tomar resoluciones tanto en el plano académico como en el institucional. Se encuentran reconocidas en la Const. Nacional en el Art. 75. Es una conquista de la Reforma Universitaria del 1918. La LES, en cambio, impone una estricta reglamentación de los aspectos de la vida universitaria y un seguimiento por parte del Ministerio de Educación, de esta manera, impone a la Universidad los contenidos académicos que deberán estar de acuerdo a lo que disponga la CONEAU. Es decir, la CONEAU, que se encuentra integrada por miembros de universidades privadas, ahora puede reglamentar los planes de estudio de las universidades públicas.
Autofinanciamiento y Arancel.-
Art. 59: “Podrán dictar normas relativas a la generación de recursos adicionales a los aportados del tesoro nacional, mediante la venta de bienes, productos, derechos o servicios (…) o tasas por los servicios prestados.”
La CONEAU habla de mejorar la educación sin hablar de aumentar el presupuesto. Promueve el cobro de aportes o aranceles a sus estudiantes (como Medicina de Tucumán o Córdoba en donde cobran el examen de ingreso).


¿QUÉ “pito” toca el BANCO MUNDIAL?

El Banco Mundial, promueve reformas de privatización y elitización de la universidad. Fomenta la reducción de los fondos del estado destinados a la educación pública, además de medidas para reducir el número de estudiantes de las Universidades Públicas y promover a las Privadas.
Banco Mundial: “Controlar el acceso a la educación superior del Estado y en función de criterios eficientes y equitativos (…). Crear un ambiente propicio para las instituciones privadas (…). Establecer o aumentar la participación de los estudiantes en el costo de su educación y otras medidas de diversificación financiera.”

Hoy, en la Universidad el 85% de las carreras están inmersas en el proceso de acreditación. Es decir que, lo que los progres dejaron avanzar, ahora va a ser rematado por la actual conducción de Claros con la ayuda de sus agentes estudiantiles, Franja Morada y el PJ.
Se hace vital, entonces, que los estudiantes -organizados de manera independiente de las camarillas privatistas- salgamos a defender nuestras carreras y que abramos el debate en cada Facultad, a través de reuniones, asambleas, charlas, etc.
Desde la UJS-PO, te convocamos a desarrollar una gran jornada universitaria en dónde tomemos un posicionamiento y votemos un plan de lucha para enfrentar el vaciamiento y destrucción de nuestras carreras.


TALLER:

¿QUÉ es la LES?

Y ¿Por qué su avance implica la privatización de la educación?

MIERCOLES 03 desde las 16hs.
Aula a confirmar
16hs. Informe Inicial ¿Qué es la LES?
16:30hs. Discusión por comisiones
· Acreditaciones
· Métodos de Financiamiento
· Régimen de Gobierno
17:15hs. Plenario de Cierre – puesta en común de las conclusiones.

Inscribite en las mesitas o en el Centro de Estudiantes de Humanidades

No hay comentarios: