miércoles, 24 de marzo de 2010

Gran recital a 34 años del golpe

Después de muchos años se volvió a realizar un recital en las escalinatas de la biblioteca central. Este lugar, había sido negado de manera sistemática a los estudiantes para organizar cualquier tipo de actividad. Pero, ayer (martes 23) los estudiantes recuperamos las escalinatas para llevar adelante un masivo recital a 34 años del golpe genocida más importante de la historia argentina.

A las 18 hs comenzaron a sonar los primeros acordes. Mientras la gente se acercaba y buscaba algún lugar, las distintas agrupaciones cantaban y ponían color a la jornada. Todo un Palo, se destacaba con una importante columna a mano izquierda del improvisado escenario. Banderas rojas, carteles que cuestionaban al aparato represivo, bombos y redoblantes generaban un clima cálido para escuchar un rato de rock.

Por el escenario pasaron Don Valor, Crash, Adobe, Moho Radioactivo, Inti Shaplan, Camaron Bombay y Calmaniño. Todos se sumaron “de onda” para repudiar el golpe y convertir la jornada en una fecha de lucha.

Luego de que baje de tocar Inti Shaplan, subió al escenario el compañero Arturo Borelli, militante del Frente Todo un Palo, quien señaló la importancia de organizar estas actividades donde la juventud se puede expresar libremente y destacó la recuperación de las escalinatas. Paso siguiente criticó a la actual gestión de Bianchi y recordó a los compañeros desaparecidos pero resaltó: “La única manera de levantar sus banderas es luchando hoy contra el régimen social capitalista”. También llamó a la juventud a agruparse independientemente de los partidos patronales para, de esta manera, tener una verdadera independencia política. Por ultimo, hizo incapie en el marco social en el que se desarrolla esta fecha, en ese sentido marcó que el kirchnerismo intenta, hoy, pagar la deuda externa a costa del hambre de los trabajadores, por lo tanto llamo a que el conjunto de la juventud se posicione en contra del pago de la deuda. A la vez, hizo referencia a la desaparición de todos los compañeros en épocas de “democracia”, a la vinculación de la policía con las redes de trata, el narcotráfico y el delito organizado.

La actividad fue un éxito. Más de 300 jóvenes dijeron presente (y eso no es poco). Se denunció el aparato represivo del estado que reprime a la juventud y a los trabajadores todos los días y se repudió la campaña de todos los privatistas en la universidad quienes intentaron, junto a algunas agrupaciones, convertir al reci en una actividad oficial, (algunos en su discurso saludaron a la gestión Bianchi-La Alumbrera). De igual manera, podemos decir que no pudieron (darle un carácter oficial), ni podrán; la tendencia es que los pibes tomen los problemas en sus manos y comiencen a transformar la realidad, independientes de toda la podredumbre de este régimen.

Todo un Palo toma la posta por ese camino.

No hay comentarios: