miércoles, 15 de septiembre de 2010

AnIveRsArIo de La NoChE De los lÁpiCeS

SE ABRE UN CAMINO PARA DEFENDER NUESTRA EDUCACIÓN

El 16 de septiembre, en el 34° aniversario de la Noche de los Lápices, y como parte de una jornada nacional de lucha en defensa de la educación, se encuentran reclamando en Plaza de Mayo, los estudiantes secundarios que están tomando ya, más de 30 colegios por el colapso de sus edificios, Por lo mismo y contra el avance del proceso privatista en la UBA, también participan los estudiantes universitarios, quienes están tomando 5 de sus 13 facultades. Se suman además, los docentes de todos los niveles, especialmente los universitarios nucleados en la Conaduh Histórica. Esta, es la fuerza real que hoy enfrenta el vaciamiento y la privatización del sistema educativo.
El estado calamitoso de los edificios escolares, no es un fenómeno que se estreche a los colegios de Capital Federal, sino que es el denominador común de la mayoría de los establecimientos de todo el país, sean estos primarios, secundarios o universitarios. Lo mismo sucede con la miseria salarial, la asfixia presupuestaria, o el avance del privatismo y el vaciamiento educativo. Por ser la expresión de una latente rebelión educativa nacional es saludado y acompañado por estudiantes y docentes en lucha en todo el país, con movilizaciones y manifestaciones locales en las provincias y municipios. Pero por la misma razón, esta lucha ha recibido el ataque de los más diversos sectores del arco político: desde Macri hasta Pino Solanas. Y aunque la presidenta Krisitina coquetee con el reclamo, está de acuerdo con el corrillo que condena el “caos” y la “indisciplina” de los estudiantes, más ahora que los universitarios se suman a la lucha, evidenciando la responsabilidad del gobierno K en la actual crisis educativa. No solo quieren ocultar su responsabilidad; quieren seguir vaciando la educación. Combaten este movimiento, para seguir privilegiando los recursos estatales para el pago de la usuraria deuda externa y los subsidios y la especulación capitalistas.
En Salta, el ministro de educación Van Caulert y la diputada del PPS Virginia Cornejo, también se han sumado a los críticos de los estudiantes. No les preocupa el derrumbe educativo, sino que temen un posible contagio. Y no es para menos, ya que al derrumbe edilicio en secundarios y terciarios salteños, hay que sumar la imposición de la enseñanza de religión católica en los colegios, que por su carácter oscurantista y discriminatorio, traba el necesario dictado de educación sexual en los colegios. O la falta de gabinetes psicopedagógicos en los establecimientos que, por ejemplo, hizo imposible detectar la tendencia al suicidio de jóvenes golpeados y desmoralizados por la colosal crisis social, como sucedió en Rosario de la Frontera.
Los jóvenes salteños, conscientes de que está en juego su futuro, desarrollan contra toda amenaza y represión, una creciente disposición de lucha. Prueba de ello son: la tenaz lucha de los universitarios contra el aumento del boleto, en por la que consiguieron la validez de la tarifa estudiantil en el Troncal y el Transversal, y su funcionamiento los fines de semana. O la victoria de los padres, alumnos y docentes de la Escuela de Frontera de Tartagal, que defendieron la doble jornada escolar atacada por Urtubey y Van Caulert, e impusieron que sea el Estado y no los padres los que se hagan cargo de la construcción de aulas. O la denuncia sobre la situación edilicia de los estudiantes del colegio 2 de Abril y de los estudiantes del Profesorado de Salta. O el llamado de los secundarios cafayateños a recuperar la plaza central de su ciudad ante la persecución policial.
Es necesario avanzar por este camino y unificarnos en un movimiento educativo nacional. Los universitarios salteños debemos ser parte de este proceso ya que en la Unsa, el Urtubeysista rector Claros, está avanzando en la “acreditación” de la mayoría de las carreras, justo cuando las ya acreditadas ante la CONEAU como Agronomía o las de Ingeniería, no han mejorado las condiciones de educación, o los niveles de egreso; y tampoco ha servido para garantizar puestos trabajo mejores para los estudiantes recibidos. Por esta razón, desde Todo un Palo, presidencia del Centro de Estudiantes de Humanidades de la Unsa, nos reuniremos en la plazoleta 4 Siglos el 16 a las 18hs. como miles de estudiantes en todo el país. Elaboremos pliegos de reclamos mediante asambleas, armemos cuerpos de delegados y centros de estudiantes; coordinemos nuestras luchas. Derrotemos las políticas privatistas y destructoras de nuestra educación y a sus agentes.
  • Por la libre organización estudiantil para defender la educación.
  • Por la independencia del movimiento estudiantil.
  • Por la triplicación del presupuesto educativo.
  • Por la resolución de todas nuestras demandas educativas.
JUEVES 16 - 18hs PLAZOLETA 4 SIGLOS!!!!

No hay comentarios: