domingo, 24 de enero de 2010

Política de Estado, para la entrega nacional:

La cantidad de áreas mineras concesionadas en la provincia de Catamarca a la actualidad es sorprendente, el diario El Ancasti en su pagina digital* corroboro información sobre ¡1500 (milquinientas)! Aunque no todas estén en actividad, la cantidad es asombrosa, pero totalmente plausible por el código de minería que rige la actividad en el país, y que no opone demasiados requisitos al momento de entregar los permisos (o sea, territorio). El pedido por la exploración de un área minera se inicia en el Juzgado Electoral y de Minas y cualquier particular puede realizar el trámite.
La propaganda oficial fija y declama que la minería es un asunto de Estado, destinada al desarrollo económico y al desarrollo social. Es asunto de Estado, indefectiblemente, pero para la entrega nacional, en la que no cabe ningún desarrollo económico y social para la población: en tanto en la actualidad hay la increíble cifra de 1500 áreas mineras concesionadas, el presupuesto que recibe la Secretaria de Minería de la provincia de Catamarca es de solo el 0,7 del presupuesto del total de la provincia… cantidad ínfima para el organismo que supuestamente debe “inspeccionar y vigilar” el desarrollo de las actividades de exploración y explotación a lo largo del tiempo. Aunque exenta de desenvolver controles al ciclo de extracción y producción, monitoreos de la masa de minerales extraídos y exportados; y controles ambientales (se lo dejaron a la autodeterminación de las empresas que luego vuelcan en declaraciones fraudulentas), el exiguo presupuesto para la Secretaria expresa una política de facilitación burocrática a través de las dependencias del aparato estatal para la libre expoliación de las riquezas del subsuelo argentino por parte de las multinacionales. Todos los apéndices del Estado funcionan como una escribanía para legitimar la usurpación.
El mismo pedido de exploración un área minera es de muy bajo costo. Solo deben pagar un canon semestralmente y que depende mayoritariamente de la superficie a explorar y de las características del yacimiento con respecto a la concentración y al mineral en si, de cualquier forma es una ganga.

… En la actualidad, el canon tiene los siguientes valores:- Yacimientos vetiformes de 6 a 9 hectáreas: Se trata de aquellos en los que están claramente identificadas las vetas de mineral. Pagan $ 80 por año si se trata de mineral de primera categoría (oro, plata, cales, bentonitas) y $ 40 por minerales de segunda categoría.Yacimientos diseminados con más de 100 hectáreas: Aquellos en los que el mineral está distribuido en más hectáreas de territorio. Pagan $ 800 al año por cada pedimento que tengan en caso de mineral de primera y $ 400 en caso de mineral de segunda…
(http://www.elancasti.com.ar/nota.php?id=55958)

¡Es un regalo! Para que luego pulpos como alumbrera, que para el inicio de sus actividades llego a una inversión inicial de cerca 1300 millones de dólares para su puesta en funcionamiento en 1997, que sólo llegó a crear unos cientos de puestos de trabajos pasajeros y precarios y siendo, la construcción de la infraestructura, el único movimiento importante de capitales hacia la región. En 2009, luego de 12 años de funcionamiento, Minera Alumbrera ha dejado en calidad de regalías mineras pagada al país , 118.680.000 US$…!, en tanto su lucro bruto fue de 10.147.750.000US$…! Según una estimación de precios recientes hecha por el Ing. Elio Vélez, “Tomando las leyes de mineral declaradas públicamente por Alumbrera, multiplicándolas por los tonelajes procesados, que también son públicos – algunos son interpolados - y valorizándolos con las cotizaciones del mercado de Londres”**. Claro que los números pueden ascender a mucho más: se basó en lo que la empresa declara, con sólo tres minerales –oro, cobre, plata-, y no en lo que realmente se lleva.

Esta parte no pretende ahondar en el tema impositivo y legal de la minería (demasiado moroso y extenso) sólo pretende dar una idea de algunos de los puntos de fraude más marcados.
Barbaridad y Fraude

La entrega para el despojo ha llegado a una coyuntura intolerable, ¡ahora en las concesiones se entregan también poblados enteros!, más bien: ¡decenas de miles de almas no se tienen en cuenta al momento de entregar una parcela más para el saqueo capitalista del subsuelo y la geografía de América latina!

El último hecho en los negociados mineros del gobierno radical en Catamarca ha sido la venta de la ciudad de Andalgalá a la Empresa "Billintong Argentina BV" (antigua accionista de Alumbrera) mediante Expte. Nº 770B2005 caratulado " Mina Pilsiao 16". El permiso le da pleno derecho a la empresa para la Prospección y Exploración, y todas las etapas previas y posteriores de la Explotación sobre un área que incluye al ejido urbano de la ciudad de Andalgala.
Claramente: la explotación significaría la virtual desaparición de la ciudad que luego sería engullida por el opent bit (la gigantesca fosa que deja la actividad); si encuentran factible el emprendimiento obligarían, con la ayuda de las fuerzas represoras de seguro, a la población a irse del lugar estafándolos con alguna clase de “indemnización”. El repudio por la acción empezó a agrupar a los habitantes exigiendo una respuesta de los funcionarios a lo que representa el acto más claro de para quién gobiernan estos demagogos. El reclamo derivó en repudios al inicio de actividades de la explotación del yacimiento Agua Rica que, a partir del 14 de diciembre del año pasado se constituyo en La Asamblea Permanente en Defensa de la Tierra el Algarrobo que obstruye todo intento de paso de vehículos con destino a las instalaciones de minera Agua Rica en el Nevado del Aconquija. Esta organizada por “Vecinos por la Vida” de Andalgalá con el apoyo de Asambleas de la Rioja, de Tinogasta (que realizan puebladas ante cualquier signo de invasión de multinacionales), la asamblea Córdoba despierta, la asamblea Socio Ambiental del NOA-Tucumán, junto a más organizaciones que suman cada semana, mientras sigue creciendo cada vez más la movilización popular y la organización para el sostenimiento de la medida.
La organización colectiva, independiente de todas las camarillas capitalistas que gobiernan como una escribanía para legitimar todo la expropiación y explotación socio ambiental de las multinacionales, articulando con la región completa y comprometiéndose a gobernar su propio destino es lo que único que les queda a los pueblos de la cordillera. La encrucijada histórica de andalgala por ejemplo, la llevar a luchar contra el gobierno (que ya sabemos para quien gobierna) y el mismo sistema capitalista, por que sino la saca BIllinton la va a terminar de matar Alumbrera junto con Agua Rica (tres veces mas grande) o Filo Colorado (seis veces más grande), por supuesto las tres juntas de la mano de la inflación, la inanición y el abandono.
Ni el Kirchnerismo, que da rienda suelta al inicio de actividades de Pascua Lama, Ni la “oposición”, que maneja provincias minerasNi la centroizquierda, que nunca cuestiono las relaciones de producción que engendran esta depredación, , (y que ninguno cuestiono en su lucha contra los monopolios a uno de los sectores económicos más concentrados del país)van a brindar una solución a La Mega Minería y al resto de los negocios extractivos, solo la organización y movilización independiente bajo un programa de transformación social; nacionalizando los recursos y poniéndolos bajo control de los trabajadores; paralizando toda actividad contaminante y confiscándola; lo va a lograr.
.-Por la derogación de todo el marco jurídico que avala la Mega minería
.-Apoyo incondicional a toda manifestación de la libre autodeterminación de los pueblos en defensa de su patrimonio material y moral.
FUERA BILLINTON ARGENTINA BV (Pilsiao 16)FUERA XTRATA (Alumbrera)FUERA YAMANA GOLD (Agua Rica)
*http://www.elancasti.com.ar/nota.php?id=55957
**mrtg.unt.edu.ar/pipermail/humor/attachments/20090928/.../attachment.doc

No hay comentarios: