Mediamos diciembre y nos acercamos a un nuevo aniversario del Argentinazo. Una vez más, el país se encuentra sumido en una profunda crisis y una inmensa desestabilización económica y social: desocupación, miseria, hambre, violencia y explotación son solo algunos de los factores que intervienen en el quehacer diario.
¿Y los que estamos en la cuerda floja todo el tiempo qué hacemos? Por supuesto, siempre somos los que sufrimos las consecuencias lógicas de este régimen capitalista, los que laburamos todos los días, los que salimos a la calle y permitimos que esto se sostenga, los que todos los días pedimos que “la cosa cambie”, “que el país crezca”, nosotros, a los que le suben la luz, el gas, la comida, tenemos que decir -BASTA!!!!
Todavía no han podido saldar el proceso de rebelión popular que se abrío en el 2001 en nuestro país, y ese es un factor clave que demuestra la ineficacia del capitalismo (y de sus promotores en nuestro país y en el mundo) para darle una solución y una salida al pueblo. Ahora, ese proceso que dió inicio ocho años atrás está más vivo que antes, y sigue cobrando fuerzas.
Es tiempo de que levantemos la cabeza, porque no va a haber ningún cambio si los que gobiernan siguen defendiendo y respondiendo a los intereses de los capitalistas, de las empresas multinacionales que no sólo explotan y degradan nuestros recursos naturales, sino también los recursos humanos.
Es tiempo de que asumamos nuestro rol y reconozcamos la importancia histórica que tiene el pueblo que lucha por su salud, por su educación, por su trabajo, por una transformación social de conjunto, por un cambio de régimen.
Compañeros, el capitalismo es un sistema despiadado de explotación, desigualdad y devastación. Lo demuestra a cada momento, con cada muerte con cada despido.
El poder lo tiene el pueblo y esa batalla la vamos a dar en la calle, los estudiantes, los trabajadores y los desocupados, juntos.
SI EL PRESENTE ES LUCHA EL FUTURO ES NUESTRO
No hay comentarios:
Publicar un comentario