
La UCEP ya lleva "desactivada oficialmente" un mes aproximadamente, luego de numerosas marchas de organizaciones sociales y políticas que pedían su cierre; de las repetidas denuncias de maltratos, golpes y amenazas de personas en situación de calle que sufrieron su accionar; y de que el juez contencioso porteño Roberto Andrés Gallardo determinara que no podía actuar en ningún operativo en la calle sin orden judicial.
Sin embargo, la unidad que se hizo conocida por "limpiar" de pobres las calles de la Ciudad de Buenos Aires, sigue dando que hablar: poco antes de que fueran allanadas sus oficinas, un arrepentido anónimo que trabajaba en la misma, rescató y envió a diferentes medios documentos e informes que dan cuenta de su actividad cotidiana, su funcionamiento y de los desalojos ilegales en los que participaban.
Espacios "intrusados"
Entre los documentos rescatados se destacan: uno es una planilla en la cual se detallan semanalmente los operativos realizados por la UCEP, otro es un documento que cuenta la historia de la unidad y detalla quiénes son sus integrantes; y, finalmente hay un informe sobre el operativo que se realizó a principios de año en el barrio de Caballito, donde se desalojó y destruyó la "Huerta Orgázmica".
En una planilla de formato Excel constan detallados los operativos realizados por la UCEP, prima el lenguaje técnico-policíaco, y usualmente los espacios ocupados por personas en situación de calle son considerados bajo la categoría de espacios "intrusados", y los diferentes "casos" eran catalogados según el grado de "prioridad" que se les adjudicaba, además de un "ranking" que se establecía de los Centros de Gestión y Participación de la Ciudad (CGPC) según el aporte que hayan hecho en cuanto a información y coordinación la unidad. Desde "asentamientos de indigentes", "puestos de venta ilegal" hasta "menores que limpian vidrios en las esquinas" eran considerados hechos susceptibles de ser solucionados mediante operativos nocturnos(...)
Esta Nota fue extraida de ANRed (Agencia de Noticias Red Acción), les dejamos el link, la nota se detiene en una serie de detalles de cómo estaba/está compuesta la UCEP, además, especifica también todos los mecanismos de "trabajo", les recomendamos que le den un vistazo! estos son los escuadrones para-policiales que esta levantando el gobierno para vigilar permanentemente. En Salta tenemos "camaras de seguridad".
http://www.anred.org/article.php3?id_article=3254
2 comentarios:
No pueden encontrar a los Pomar en 24 días pero para reprimir o vigilar la vida privada de las personas están con todo. No son fuerzas de seguridad sino de represión ¡¡¡Fuera la policía de la UNSa y de todos lados!!!
ey yo no sabia de esta "organizacion" me entere el otro dia por canal 7... y ahora por aqi nada mas... la gente se confronta entre si yno confronta al poder en serio. porq siempre vamos a pnsar q el enemigo es el q esta en la mismsa situacion q yo... o en una peor inclusive...
ey viole recien entro hoy!y m entero de lo de la radio abierta... de ayer... bueno si podeis dejo la pagina de personal a disposicion porq no siempre puedo entrar al blog ysaber q hacen...
www.personal.com.ar
un abrazo grande eyy nos vemos el lunes
Publicar un comentario