Hace un poco más de un mes que en la universidad los candidatos a rector lanzaron sus candidaturas públicamente. Desde ese momento, las paredes y cualquier imaginable lugar (del campus universitario) se llenaron de publicidades con sus slogans y caras. Así, los que suelen caminar por la universidad se tienen que topar día a día con carteles y todo el aparato marketinero montado. Estas costosas campañas no reciben ninguna represalia por parte del personal de “seguridad”. Sin embargo, esto ocurre -los guardias de seguridad te sacan los carteles- cuando los estudiantes de nuestra agrupación intentan pegar algún que otro cartel.
Las autoridades que dicen, en tiempos de elecciones estudiantiles, que los afiches pintados por los estudiantes “afean” la facultad, son, ahora, las principales “afea-doras” que vuelcan todo su aparato para tener mayor “visibilidad” en el “espacio público”. Una clara muestra del autoritarismo y disciplinamiento que ejercen.
Cuando las elecciones son para definir qué sector de profesores administrará la miseria, los lugares “disponibles” para pegar afiches son relativos. Mientras que, cuando las elecciones son para que los estudiantes elijamos a nuestro Centro de Estudiantes los espacios son limitados.
Años anteriores nadie decía nada; Todo un Palo era la única agrupación estudiantil y fuerza política que colgaba sus carteles y ponía a discusión sus volantes, entonces, los actuales candidatos (muchos de ellos todavía autoridades), nos acusaban de “políticos” y se aprovechaban del prejuicio social existente con las intenciones de desprestigiar nuestra actividad . ¿Acaso ahora no se contradicen? Está es la comprobación de la demagogia que los ha caracterizado, pero que , han tratado de disfrazar .
Los discursos democratizantes que escuchamos son cascara vacía. Fragmentados en función de mostrar “algunas cosas” y ocultar otras. Sólo la organización de los estudiantes independientes de estas camarillas le “parará la chata” a todos los atropellos.
Este 14, reafirmemos la lucha por la independencia política del movimiento estudiantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario