
La decisión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de aprobar el ingreso de 50 millones de pesos y, ahora, de otros 36 millones generó malestar entre investigadores de las universidades que alertan sobre los riesgos de la explotación minera “a cielo abierto” que se expande en el país: “La Alumbrera atenta contra el medioambiente. La Alumbrera es la mina más grande de la Argentina, hasta el momento, la única mina metalífera de gran escala que se explota a cielo abierto en el país. Exporta concentrados de cobre por valor aproximado de 650 millones de dólares anuales, lo que constituye la mayor parte de las exportaciones nacionales de metales, e incluso también de la exportación minera en general.
Una vez mas el CIN toma decisiones por encima del cogobierno universitario, violando de esta manera la autonomía universitaria.
De estos 86 millones de pesos, solo un millón setecientos mil va para la U.N.Sa. Lo llamativo es que el CIN plantea que los fondos podrían ir para investigaciones de impacto ambiental, por lo tanto los resultados de estas investigaciones van a estar condicionados por las empresas, ya que los fondos provienen de las mismas.
De estos 86 millones de pesos, solo un millón setecientos mil va para la U.N.Sa. Lo llamativo es que el CIN plantea que los fondos podrían ir para investigaciones de impacto ambiental, por lo tanto los resultados de estas investigaciones van a estar condicionados por las empresas, ya que los fondos provienen de las mismas.
De esta manera las mineras pretenden darle coimas a la universidad pública, aprovechándose del ahogo presupuestario, pretenden coaccionarlas para que no denuncien la contaminación que realizan las mineras porque son ellas las que aportan recursos.
Denunciamos que las autoridades universitarias defienden esta política de destrucción educativa.
La educación superior está sufrido los peores ataques. La Universidad debe proveerse de recursos y presupuesto para funcionar a través de la venta de servicios a terceros, que provienen de las empresas sojeras, petroleras, mineras, que utilizan recursos humanos y de infraestructura de la Universidad pública para desarrollar su actividad.
Al defender esta política las autoridades, están permitiendo que haya una mayor penetración capitalista, poniendo a la Universidad pública al servicio de las empresas, siendo incapaces de denunciar este chantaje, y lo que es peor entregan la educación pública a los intereses mezquinos de las empresas.
En Salta el jueves 25 de junio se iba a aprobar la aceptación de estos recursos sin que haya debate. Si bien este intento se frustró, por la denuncia que realizaron los docentes universitarios, tratarán de aprobarlo en la próxima sesión, por ello desde todo un palo, llamamos a movilizarnos al Consejo Superior el jueves 2 de junio a hs. 16, para rechazar la aceptación de estos fondos y para exigir la triplicación del presupuesto educativo, sobre la base del
- No pago de la deuda externa -
Por la nacionalización de los recursos naturales.
Consultas a Arturo Borelli: 154132974
Mili Hauchana: 154194631
SI EL PRESENTE ES LUCHA EL FUTURO ES NUESTRO
No hay comentarios:
Publicar un comentario