En el Congreso realizado el pasado sábado en la Facultad de Psicología de la UBA, el Partido Obrero obtuvo la presidencia de la Federación Universitaria de Buenos Aires.
(Red Eco) Ciudad de Buenos Aires - Recostado en los votos de los 22 delegados propios y con el apoyo de las agrupaciones UBAi, Corriente Julio Antonio Mella y el Viejo Topo (CU), el PO retuvo en solitario la presidencia que compartiera hasta el año pasado con el PCR y el MST en el frente 20 de diciembre. En segundo lugar se posicionó la Franja Morada - ligada al rector Rubén Hallú y a las prácticas más reaccionarias dentro de la universidad-, que se quedó con la Secretaría General.
Durante una interminable jornada, fueron innumerables las idas y vueltas de las distintas organizaciones políticas de izquierda en pos de la conformación de un frente común. El fantasma de que la conducción de la Federación pudiera quedar en manos de la Franja agitó el avispero y los tejes y manejes que tuvieron lugar durante todo el día impidieron que el Congreso pudiera desarrollarse como estaba planteado, con el funcionamiento de las distintas comisiones de debate. Finalmente, no hubo voluntad de conformar un frente común de izquierda y el PO obtuvo solo la conducción, con el 34,7 % de un total de 130 votos. Cristian Henkel fue reelegido como presidente. El Espacio Reforma Universitaria, conformada por las distintas expresiones de la Franja Morada obtuvo el 28,09 por ciento. En tercer lugar quedó el kirchnerismo, con un 13,2 % de los votos. EL PCR y el MST, que ocupaban la copresidencia y que durante el año pasado se posicionaron del lado de los productores rurales en el conflicto agrario, optaron por presentar una lista por separado y obtuvieron el 8,46. Detrás se ubicaron Causa Estudiantil, el Movimiento Universitario SUR, LAI de Agronomía, el PTS e Izquierda Socialista.
Lo novedoso del Congreso fue que luego de 6 años, se presentaron y votaron la totalidad de los delegados de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires. Hasta este año, los delegados de los centros de estudiantes más ligados a la derecha estudiantil no habían participado de los Congresos Ordinarios.
Con una conducción unitaria debilitada, y con el avance de la reaccionaria Franja, se impone a futuro la necesidad de ampliar los espacios de discusión y participación, y la efectiva articulación del órgano máximo de representación estudiantil con las distintas instancias de organización del movimiento estudiantil de la UBA. En un contexto de crisis económica mundial, de innumerables conflictos en los distintos ámbitos de la educación en nuestro país, y de la emergencia presupuestaria y edilicia en que se encuentra sumida la Universidad por la desidia del gobierno nacional y de las autoridades de la UBA, lo que se abre ahora es el desafío de profundizar una Federación al servicio de las luchas populares y obreras, y de lograr la demorada democratización de una FUBA que aun conserva los estatutos de la época de la hegemonía morada.
Fuente: www.redeco.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario